Actividad experimental 1, punto de ebullici贸n del agua.
Propiedad intelectual y autor铆a de A. Mu帽oz, D. Campos, Y. Medina y D. Ortega
INTRODUCCI脫N:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjc3IGRdvLH-mlNNJttZExwgI9kYYv8DLQMgn8YgISEsoU8Aq2TfAgG2PRGjyPim7utqN2IkYf-xQrnQh7a7dKhPn-LwFS_hXnv5bgHLVIxNyojPKKuNYukR1rSYKrquo86IDIw3uBMfA/s200/20190827_212010.jpg)
PROBLEMA DE INVESTIGACI脫N:
Todo esto nos lleva a cuestionarnos diversas conceptos que nos llevan a un tema en com煤n "PUNTO DE EBULLICI脫N", pero en este caso el grupo se ha centrado primeramente en la temperatura m谩xima que alcanza el agua de llave en la ciudad de M茅xico, por ello se ha llevado a cabo el experimento y con ello se a podido dar respuesta a las siguientes preguntas:
1-Menciona el punto de ebullici贸n del agua de la llave en la Ciudad de M茅xico:
&Com煤nmente se tiene la idea de que la temperatura en la que el agua traspasa de estado liquido a solido es 100 grados celsius, pero esto es ciertamente falso, ya que en realidad a trav茅s de este experimento se logro identificar que ciertos factores que influyen en esto, como lo son: La presi贸n del sitio, la cantidad de agua, intensidad de fuego, as铆 como densidad, a continuaci贸n se explicara como repercute cada uno de estos componentes.
2-¿Depende de la presi贸n?
&Efectivamente , ya que dependiendo del entorno en el que se encuentre influir谩 para su calentamiento. Esto se debe a que el punto de ebullici贸n es la temperatura a la cual la presi贸n de vapor del l铆quido iguala a la presi贸n atmosf茅rica. Por tanto, si la presi贸n atmosf茅rica es menor o mayor a 1 atm, entonces el punto de ebullici贸n variar谩 de la misma forma.Ejemplo, la presi贸n atmosf茅rica es mayor a 1atm, (el agua ebullira a 100°C, a 1atm de presi贸n) entonces el agua tendr谩 un mayor punto de ebullici贸n, quiere decir que necesita mas temperatura para aumentar su presi贸n de vapor e igualarse a la presi贸n atmosf茅rica.
3-¿Depende de la cantidad de agua empleada?
&Realmente este no es un factor que afecte con gran magnitud, pero en realidad la cantidad de agua si depender谩 de su aumento de temperatura, ya que a mayor cantidad del liquido, esta tomara mayoritariamente mas tiempo para llegar a su punto de ebullici贸n, por ello a menor cantidad sera mas r谩pido que ebulla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_cVzbi4qHDlgS9P2WQCbO9U8tlsx3wYYx3gpJCUTUow8GCWbiPND3vWm5hwI4XHAk3Uol5ckRnZVmIdooYrokiY4WGPkvhklqUdXkB9jYyPo2KtkyGwFMBmjL1YgpZxdrB87NaAMSqLA/s320/Screenshot_20190826-184121_WhatsApp.jpg)
&Es un factor en el que definitivamente act煤a sobre el calentamiento del agua, ya que a mayor intensidad del fuego sera mas rapido que el agua llegue a su punto maximo de temperatura, mas sin encambio tenemos un fuego bajo esta llevara mas tiempo, pero de cualquier modo el agua ebullira.
5-¿Como saber cuando el agua este en su P.E.?
&Es sumamente escencial contar con los materiales necesarios y comprobarlo a traves de un termometro, que funcionara como un instrumento para saber los resultados propios. Para ello es primordial saber que es en este punto del agua esta temperatura permanece fija, esta comunmente la podemos encontar entre los 92-97 grados celsius.
6-¿Como demostrarlo experimentalmente?
&Para llevarlo a cabo es esencial contar con el equipo, posteriormente se extraer谩 el agua de llave a temperatura ambiente, para as铆 ponerla a calentar y constantemente tomar nota de los datos uno de ellos y uno de gran importancia es checar el aumento de temp. por minuto, as铆 como apreciar el momento en que su temperatura se mantenga.
A continuaci贸n se mostrar谩n todos los materiales usados en el experimento y como fueron usados de forma correcta.
-Soporte universal
-Anillo de soporte universal
-Rejilla de asbestos
-Vaso de precipitado de 50 ml.
-Probeta graduada
-Pinza de tres dedos
-Term贸metro profesional de mercurio
-70 ml. de agua
-Toma de gas
-Manguera para gas
-Mechero Bunsen*
-Cerillo
Para empezar el experimento fue necesario instalar el anillo sobre el soporte universal, pues es aqu铆 donde se puso la rejilla de asbestos. Posteriormente, se coloc贸 encima de la rejilla el vaso de precipitado. Para la correcta medici贸n de los 70 ml de agua fue necesaria la probeta graduada, pues aqu铆 fue donde e midi贸 esa cantidad. A continuaci贸n se deposit贸 el agua dentro del vaso. El siguiente paso fue colocar la pinza sobre el soporte a una distancia de 4 dedos del vaso, para posteriormente colocar el term贸metro en el centro del vaso de forma qu tocara el agua y no el vaso. Ahora, sigue la parte donde se ensambl贸 el sistema del mechero, colocando un extremo de la manguera en la entrada del mechero y la otra en la toma. Aqu铆 hubo una dificultad, pues 2 mecheros Bunsen no funcionaron como deber铆an, por lo que tuvimos que usar un mechero Meker-Fisher. Ahora solo faltar铆an 2 pasos, colocar el mechero en el soporte y prenderlo con ayuda del gas y el cerillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH8WfWgYHD4DGrR3o8RIPIxRx8jMC1ZPY5sRaEe5fYf6Yuycjbh6bBH4C0TdgUCXhasaEKB8Y0K1ZetUEE2ItkrDn_OKevSQkAbUb7s2B8EGSumHYJxMvYmWWryvLwLWfCRNE6RoAtmsI/s320/20190826_195141.jpg)
TRABAJO EXPERIMENTAL:
Trabajar en conjunto, fue una manera facilitada y as铆 mas comprensible para el alumnado.En este v铆deo que es realmente breve se puede contemplar el momento en el que se enciende el mechero para que apartir de este el agua comience a calentar.
Al ejecutar el experimento pudimos ver como r谩pidamente el agua calent贸 y con ello la temperatura del term贸metro se fue elevando, en nuestro caso el aumento por minuto fue aproximadamente 10 grados, aunque dependiendo de cada caso esto puede variar.
As铆 como tambi茅n extrajimos las medidas de la masa del vaso, tambi茅n del agua ya que son datos indispensables tener en cuenta, esto lo logramos gracias a una bascula que nos permiti贸 pesar y obtener resultados.
De este modo gracias a este proyecto pudimos dar respuesta a la pregunta que nos aflija que era: ¿Cual es el punto de ebullici贸n del agua de llave en la Ciudad de M茅xico?
A lo cual gracias a nuestro experimento llevado a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades pudimos dar respuesta, la cual seria: La temperatura puede variar entre los 92- 98 grados celsius, siempre y cuando esta permanezca a una atm贸sfera de presi贸n.
Personalmente las expectativas del equipo fueron similares a los resultados obtenidos finalmente, ya que anteriormente ten铆amos el conocimiento o idea de que el agua ebulle a los 100 grados,pero realmente no est谩bamos adentrados a los efectos que lo causan, mas sin en cambio gracias a la practica notamos y nos interesamos en el tema de los cambios de temperatura por los que atraviesa el agua, as铆 comprobando el termino que en realidad el agua no ebulle a los 100 grados, si no seria en un aproximado alrededor de los 92-98 celsius, todo depende de las condiciones que lo rodean.
Con base en lo visto en la practica anterior nos dimos cuenta sobre los diferentes aspectos que podr铆an influir en la temperatura a la cual el agua llega a su punto de ebullici贸n
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJKgOxwP1LDecPddsN-zK1lLOmARk-2VG7OB4TI0p8XiU_VRameLa71PLvA9sDQQLJ5WwzvdhJMEPQPvuy-crjNQGtV3wHppXR8CcIuXVl0TpHTzhyu5hilALZja2rQIMXJWNX_SFUEtA/s200/Screenshot_20190826-184142_WhatsApp.jpg)
Algunas de las referencias para la extraccion de la informacion presentada son:
¿Cu谩l fue el peb? ¿De qu茅 depende ese dato?
ResponderBorrar¿D贸nde est谩n los datos obtenidos?
ResponderBorrar