Actividad experimental 2, el agua como disolvente universal .


Introducci贸n

El agua como disolvente


El agua pura es un liquido sin color, olor ni sabor, pero casi nunca se encuentra de esta forma, desde su aparici贸n en la tierra el agua es el compuesto presente en pr谩cticamente todos los procesos naturales y es impredecible para el mantenimiento de la vida,por su presencia generalizada muchas veces no le damos importancia; se destaca por su capacidad como medio disolvente de un gran numero de compuestos y sustancias.
Las caracter铆sticas polares de la mol茅cula tienen que ver con su capacidad para actuar como disolvente, principalmente de las sustancias polares  y las que se disocian en iones, como la sal, el alcohol y la cal. Por ejemplo una disoluci贸n de sal (soluto) en agua (disolvente), las mol茅culas interactuan a trav茅s de su extremo negativo con el sodio de carga positiva, el agua tambi茅n disuelve otros l铆quidos como el alcohol o gases como el oxigeno que respiramos.

Titulo: el agua como disolvente universal 

Autores: Mu帽oz Alfredo, Campos Dalay, Ortega Diego y Medina Yaely


Problema Investigacion:


1-¿Es cierto que el agua es el Disolvente Universal?

-Cabe destacar que se le nombra disolvente universal ya que mayormente tiene la capacidad para disolver distintos elementos, mas sin en cambio existen ciertos factores que implican severamente en este resultado, ya que la cantidad que sea agregada como de soluto asi como de disolvente se podr谩 reflejar si este si logro el objetivo esperado. Y saber si realmente el agua es el DISOLVENTE UNIVERSAL.

-A partir de las tablas que se presentaran se conocera si realmente estas sustancias se pudieron disolver en el agua.

2-¿Como lo demostramos?

-Es posible demostrarlo gracias a la llamada mezcla de sustancias, a trav茅s de ello lo que llevaremos a cabo sera aplicarlo como Solvente en este caso el agua, ya que este se encontrara en mayor cantidad y el soluto ser谩n los distintos componentes con los cuales comprobaremos esa hip贸tesis, cada uno por separado.

3-Explica a que se debe este fen贸meno:

-Esto se debe gracias a su habilidad para disolver una amplia gama de solutos. Sin embargo, este nombre no es completamente exacto, ya que existen algunas sustancias (como los aceites) que no se disuelven bien en agua. De manera general, el agua es buena para disolver iones y mol茅culas polares, pero mala para disolver mol茅culas no polares. (Una mol茅cula polar es aquella que es neutral, no tiene una carga neta, pero tiene una distribuci贸n interna de cargas que forman una regi贸n parcialmente positiva y una regi贸n parcialmente negativa).


El agua interact煤a de manera diferente con sustancias polares y no polares debido a la polaridad de sus propias mol茅culas, por ello se ha decidido conocer mas sobre el tema y saber que sustancias poseen la capacidad para ser disueltas y cuales no.

Descripci贸n: 
En este reporte se plantean actividades donde se trabaja la capacidad del agua para  disolver cantidades variables de diferentes solutos.


Dise帽o experimental:

A continuaci贸n se presentar谩, como ya fue establecido, el listado de materiales y el equipo que fueron empleados durante el experimento:

Materiales: 
  • agua
  • alcohol
  • cal
  • canela
  • az煤car
  • caf茅
  • sal
  • detergente 
  • aceite
  • miel 
  • suavitel 
  • cajeta 
  • Gradilla
  • Tubos de ensayo
  • Vaso de precipitado
  • Esp谩tula
  • Vidrio reloj
  • Balanza electr贸nica
  • Pipeta


Procedimiento:


Primeramente, se requiere designar cual substancia se usar谩 primeramente para servir de disolvente, ya que el procedimiento para la disoluci贸n ser谩 exactamente el mismo, pues solo cambia el disolvente usado, sea agua o alcohol. Una vez elegida la substancia, se debe pesar exactamente 0.5g de cada substancia, sin importar si es de consistencia l铆quida o s贸lida. A partir de este punto, se describir谩 como las substancias fueron mezcladas, sin dar detalles de su disoluci贸n, pues eso ser谩 parte de las conclusiones. Primero se debi贸 medir 5ml de disolvente, agua en el primer caso, con ayuda de la pipeta para que posteriormente se pudieran verter dentro de un tubo de ensayo. Ahora, la siguiente parte esencial fue medir los 0.5g de soluto con ayuda de la esp谩tula colocando parte del soluto sobre el vidrio reloj, el cual sobre la balanza era considerado de peso nulo, pues se dio tara en la balanza. Sigue la parte interesante, que es agitar el tubo. La mano debe estar en forma abierta, con el pulgar y el 铆ndice  formando un espacio en donde se debe colocar el tubo ya con la substancia y el soluto. Para agitarlo, se debe de dar un golpe con el dedo 铆ndice de la mano contraria. Se sabe que se hizo de forma adecuada si dentro del tubo se ve un peque帽o pero claro remolino. Tuvimos que repetir este proceso con cada una de las substancias, para posteriormente repetir el mismo procedimiento, pero sustituyendo el disolvente, en este caso agua por alcohol. Finalmente, se decidi贸 mezclar ambos disolventes en una proporci贸n exactamente igual, es decir, 5ml de ambos, como forma de terminar la actividad.



RESULTADOS:

La siguiente tabla muestra los resultados que fueron obtenidos al disolver los siguientes s贸lidos primeramente en agua y despu茅s en alcohol, esto para poder verificar lo que se indicaba "El agua posee la capacidad de disolver en su mayor铆a las sustancias que se le presentan", esto se presenta a continuaci贸n como una comparaci贸n con el alcohol:


II=  NO SE DISOLVI脫
II= SU DISOLUCI脫N FUE MEDIA
III= LA DISOLUCI脫N FUE TOTAL Y COMPLETA



        
JABON
CANELA
AZUCAR
CAFE
SAL
CHOCOLATE
                  DETERGENTE
                       CAL
AGUA
I
II
II
III
III
III
II
III
ALCOHOL
I
II
I
I
I
II
II
II



Esta segunda tabla es similar a la primera, pero esta a diferencia de la anterior nos mostrara los liquido que se lograron disolver en agua y alcohol:

II=  NO SE DISOLVI脫
II= SU DISOLUCI脫N FUE MEDIA
III= LA DISOLUCI脫N FUE TOTAL Y COMPLETA




ACEITE
MIEL
SUAVITEL
CAJETA
AGUA
 I
 II
 III
 II
ALCHOL
 I
 I
 I
 I
                                                                                                                                                   


An谩lisis :

Ante las expectativas que tenia el equipo acerca de algunas de las sustancias usadas para el experimento, muchas de las sustancias tuvieron la reacci贸n esperada por ciertos conocimientos cotidianos ya que esas sustancias normalmente las hemos usados en casa pero otras sustancias fueron o tuvieron una reacci贸n muy diferente a la pensada ya que se disolvieron mas de lo esperado o menos de lo esperado, el equipo no tuvo muchas complicaciones en la realizaci贸n de este experimento por lo cual es recomendable para su realizaci贸n ya que comprueba muy bien lo que se busca en el problema experimental.

Conclusiones :

Aunque mayoritariamente el grupo 122 tuvo resultados distintos con la mayor铆a de solutos, se puede concluir que el agua no es el tan llamado disolvente universal, pues de serlo habr铆a disuelto enteramente substancias tales como el jab贸n, el aceite o la cajeta, pero tambi茅n cabe recalcar que un factor que pone en riesgo el resultado es la visi贸n del observador, pues no todos los equipos tuvieron los mismos resultados aunque se estuvieran manejando las mismas cantidades tanto de soluto como de disolvente. Otra conclusi贸n a la que se puede llegar es que los 2 disolventes, en el caso del observador de nuestro equipo, llegaron a mezclarse de forma homog茅nea, pues no se pudo distinguir ninguno de los dos componentes.



















BIOGRAF脥AS:









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares