Actividad experimental 5, obtención y reconocimiento de oxígeno


INTRODUCCION:

En esta sección se pretende dar a conocer las características que distinguen e identifican al oxigeno como un elemento de suma importancia que nos permite respirar día a día.

Este funciona como comburente,este es el encargado de oxidar el combustible favoreciendo la combustión. El comburente más habitual en la tierra, se encuentra en la atmósfera en una proporción de un 21%. Esta proporción es más que suficiente para que se produzca la combustión de los combustibles.

Así como también se pretende observar las reacciones que se ocasionaran con otros compuestos, sin mas tencion se presentara el experimento para contemplar como repercute este sobre nuestro tema.

Desarrollo experimental
Procederemos a listar los materiales y el equipo, junto con todo el desarrollo
Material

  • Óxido de magnesio
  • Zinc
  • Ácido clorhídrico
  • Agua oxigenada
  • Rama pequeña y delgada
Equipo
  • Tubos de ensayo 
  • Mechero, cerillos o encendedor
  • Pipeta
  • Espátula
  • Vidrio reloj 
Para iniciar, es necesario expresar que al manejar el ácido clorhídrico, se tiene que tener la mayor precaución posible, pues este es altamente corrosivo y podría corroer la piel si no es manejado con precaución pues este podría corroer la piel. Para empezar, en los tubos de ensayo se deben colocar con ayuda del vidrio y la espátula el óxido de magnesio, mientras que en el otro se puede depositar el zinc con la mano, pues este se encuentra en estado sólido. Una vez listos los dos tubos, al que contiene el óxido de magnesio se le debe verter un mililitro exacto de agua oxigenada, para posteriormente disolver con el método que ya se sabe para tubos de ensayo. Mientras que, al tubo que contiene el zinc se le deberá verter con toda la precaución posible un mililitro de ácido clorhídrico, y al tubo también se le deberá mezclar su contenido, solo que a este se le deberá tapar con el dedo pulgar para evitar que el oxígeno que se genere escape su contenedor. Mientras alguien tapa el tubo con el zinc, es necesario prender fuego a la rama, pues esta será introducida al tubo con el óxido, una vez que ya tenga fuego. Ocurre una reacción en la cual la rama calienta la substancia, y esta se propaga en el tubo. Ya que se ha acabado con esta substancia, se debe prender fuego nuevamente a la rama, solo que esta vez se debe mantener afuera del tubo con zinc, pues esta se debe destapar para poner afuera la rama, y en este caso ocurrirá una reacción de tipo explosiva, donde los  vapores de la substancia reaccionan violentamente con la llama

En las presentes fotografías se puede observar el procedimiento, equipo y material que se empleó para esta práctica 



En el anterior video se observa la reacción química ya mencionada 

OBTENCIÓN Y RECONOCIMIE


Análisis:

El experimento en cuestión fue un poco complicado en el manejo de diversos instrumentos pero resulto ser mas fácil conforme transcurría el procedimiento, pudimos observar diversas reacciones y analizar las reacciones que los diversos materiales puedan llegar a tener.

Resultados:

Pudimos observar las reacciones de los instrumentos que usamos y también observamos actuar al oxigeno reaccionando a distintas situaciones como lo es el fuego del fosforo y algunas reacciones violentas y explosivas.

Conclusiones

Se puede inferir que ambos elementos estan presentes en todo el ambiente, pues es por esto mismo que los pudimos obtener por medio de reacciones químicas,  ya que los compuestos al ser sometidos a la reacción liberaron hidrógeno u oxígeno,  y es por esto mismo que se puede asumir lo anterior. De esto se obtiene la conclusión de que el hidrógeno es explosivo y el oxígeno es comburente.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares