Actividad experimental 9, identificación de cloruros, sulfatos y nitratos en una musetra de suelo



Desarollo experimental
Material
  • Muestra de suelo
  • Agua
Equipo
  • Agua destilada
  • Embudo
  • Botella pequeña
  • Papel filtro
  • Tubos de ensayo
  • Nitrato de sodio]
  • Sulfato de hierro]
  • Ácido sulfurico]
  • Cloruro de bario(
  • Sulfato de sodio(
  • Bario(
  • Nitrato de plata
  • Cloruro de sodio
Primero es importante recordar las medidas báscias de precaución, pues estas substancias pueden llegar a ser peligrosas al entrar en contacto con la piel. Ya que hemos recordado esto, empezemos con la parte interesante.
Para iniciar debemos añadir agua a nuestra muestra de suelo, que es la muestra que sobró de la actividad anterior para posteriormente filtrarlo en nuestra botellita con ayuda del enbudo y del papel flitro. Una vez terminado esto, haremos las tres pruebas de identificación de los iones ya mencionados, es decir, cloruros, sulfatos y nitratos. Inciemos con los nitratos.
Antes de empezr, debemos notar que algo se mantiene constante en cada prueba y este algo es el contenido del primer tubo de ensayo, pues este tiene el blanco de suelo, mientras que el segundo posee el testigo del ión y el último contiene el problema, es decir el suelo mas substancia.
Cloruros
Requerimos, como dijimos antes, los tres tubos esenciales, el blanco, el testigo y el problema.
En el testigo debemos colocar en agua dos substancias,  cloruro de sodio y nitrato de plata. Tenemos que recalcar algo importante, y esto es que el nitrato de plata se precipita al entrar en contacto con las otras dos substancias, dejando una substancia de color blanco, indicando una presencia de cloruros.
En el tubo de problema debemos verter cinco gotas de nitrato de plata. Sabiendo lo anterior de los precipitados, debemos esperar a que esto se precipite.
Si se da el precipitado, esto indica una fuerte presencia de cloruros, formando una substancia nueva, el cloruro de plata.
Sulfatos
De igual forma que la substancia anterior, debemos integrar en un tubo testigo tres substancias, agua, sulfato de sodio y cloruro de bario, precipitándose una substancia blanca, resultado del contacto del cloruro.
En el problema debemos integrar el cloruro de bario al suelo, esperando el momento donde se precipitará la substancia, indicando una fuerte presencia de sulfatos, formándose sulfato de bario. Si no se precipita esta substancia, significa que no hay presencia de sulfatos.
Como última cosa a tener en cuenta, podemos recalcar un aspecto importante, y es que los precipitados siempre indican la presencia del ión que estemos buscando.
Nitratos
Esta es la última prueba, pero no signifca que sea la más segura, si no todo lo contrario, al manejar ácido sulfurico debemos recordar los extremos peligros.
En el tubo testigo debemos eñadir en agua destilada cristales de nitrato de sodio, los cuales debemos ajitar en el tubo para disolverlos. Posteriormente debemos añadir gota a gota ácido sulurico, y para terminar con este tubo se debe añadir 2ml de solución saturada de sulfato de hierro. Se le debe volver a añadir ácido sulfurico al tubo, pero con la diferencia de que el tubo debe estar inclinado aproximadamente a 45° resvalando la substamcia por las paredes para formar un anillo café.
En el problema debemos añadir ácido sulfurico y sulfato de hierro, formando nuevamente un anillo café, revelando una presencia de nitratos.

Análisis: 
a lo largo de esta practica el equipo tuvo que usara con gran detenimiento cada uno de los materiales que se nos proporciono para llevar a cabo el experimento tuvimos que ser muy cuidadosos al separar y poner los tubos de ensayo debido a que estos según lo que se les agregue tendrían diferente reacción.  
Resultado: 
pues como resultado logramos observar las distintas reacciones que tienen los materiales de la practica al estar en distintas condiciones o al combinarse con otros.
Conclusiones
Podemos decir como conclusiones que el suelo posee propiedades que se pueden explicar mediante la química, pues estos iones que identificamos son los que pueden brindar las mismas propiedades mencionadas, pero también estos iones son los que se encargan de brindarle nutrientes al suelo. Como ejémplo, los nitratos son fundamentales para el correcto desarrollo de vida en el suelo, por que este permite que las plantas se desarrollen.







Como podemos observar en las anteriores imágenes todas y cada una tiene una reacción diferente y visualmente es muy fácil observar estos cambios y alteraciones.











Comentarios

Entradas populares